HISTORIA DE LA QUÍMICA INDUSTRIAL

Química industrial

Química industrial
Información sobre la plantilla
QuimIndustrial.jpg
Es la rama de la química que aplica los conocimientos químicos a la producción.
Campo al que perteneceCiencias exactas
Principales exponentesOtto WallachAdolf von Baeyer
Química industrial es la rama de la química que aplica los conocimientos químicos a la producción de forma económica de materiales y productos químicos especiales con el mínimo impacto adverso sobre el medio ambiente.

Historia

Aunque tradicionalmente se adaptaba a escala industrial un proceso químico de laboratorio, actualmente se modernizan cuidadosamente los procesos según su escala. Así, se ponen en juego fenómenos como la transferencia de materia o calor modelos de flujo o sistemas de control que se agrupan bajo el término de Ingeniería Química. Para la predicción de los efectos de los modelos de flujo de fluidos y calor, así como de la transferencia de cantidad de movimiento, y para la evaluación de efectos sólo abordables empíricamente, las plantas piloto a escala reducida son muy utilizadas, aprovechándose para el dimensionado definitivo y la selección de materiales y equipos.
La adaptación del laboratorio a la fábrica es la base de la industria química, que puede reunir en un solo proceso continuo y estacionario aunque también opera por cargas las operaciones unitarias que en el laboratorio se efectúan de forma independiente. Estas operaciones unitarias son las mismas sea cual sea la naturaleza específica del material que se procesa. Algunos ejemplos de estas operaciones unitarias son la molienda de las materias primas sólidas, el transporte de fluidos, la destilación de las mezclas de líquidos, la filtración, la sedimentación, la cristalización de los productos y la extracción de materiales de matrices complejas.
La Química industrial está en continua evolución. modernamente van perdiendo importancia los procesos de producción en gran cantidad y de escaso valor añadido, frente a los productos específicos de gran complejidad molecular y síntesis laboriosa. Por otro lado, al tradicional aprovechamiento de subproductos y energía por motivos económicos se ha añadido la preocupación por el medio ambiente y los procesos sostenibles..

Importancia y desarrollo

Cada vez más, los productos de la industria química se ha añadido la preocupación por el medio ambiente desplazan a los productos naturales intermedios o terminados, obtenidos a partir de aquellos. De acuerdo con esta tendencia, la industria química se hace cada vez más diversa y ramificada.
La fabricación de productos químicos básicos, la producción y elaboración de combinaciones de nitrógeno, de colorantes de alquitrán, de productos farmacéuticos y de muchos productos que desempeñan un importante papel en la técnica, como grasasaceitesgomasresinas sintéticas, textiles, etc., marcan la amplia zona de actividad del químico. Si se añaden las ramas de la industria en las que los procesos químicos desempeñan un papel de importancia, el cuadro se hace todavía más uniforme e importante, pues entonces hay que incluir la minería, la metalurgia, las industrias del papel, de la cerveza, del azúcar y muchas otras en el cuadro general de la industria química.
La industria química es hija de los tiempos modernos. Si bien en la antigüedad se conocían ya algunos elementos, sobre todo el oro, la plata, el hierro, el cobre, el plomo, el estaño y el mercurio y con la ayuda de reacciones químicas se obtenían algunas combinaciones, los últimos 250 años han dado lugar a impresionantes resultados y nuevos conocimientos que han preparado el terreno al desarrollo de la industria química.

Fuente

  • Vian Ortuño. Introducción a la Química Industrial. (1994).

TECNOLOGIA QUIMICA APLICADA A LA INDUSTRIA SENA

JUSTIFICACIÓN
La Química Industrial desempeña un papel vital en la sociedad, debido al incremento notorio de la producción, y el empleo de una fuente importante de suministros para la sociedad, que se traducen en una mejora sustancial de la calidad de vida del hombre, contribuyendo de manera significativa a la resolución de los problemas relacionados con los cambios fisicoquímicos aplicados a los productos, materias primas y otros generados en el medio ambiente.
La carrera de Química Industrial surge ante la necesidad de contar con profesionales que posean competencias y habilidades para operar y controlar procesos químicos industriales en pequeñas y medianas empresas, así como realizar su control analítico en el ámbito de la industria, ya sea en las áreas de control de calidad, la producción y la investigación. Entre los procesos químicos se destacan: petroquímica y refinación de petróleo, alimentos y bebidas, papel y celulosa, cerámica, fármacos, textiles, pigmentos, tintas, pinturas y barnices, plásticos y cauchos, fibras, alcohol, fertilizantes, cemento, vidrio y productos borosilicatos, domisanitarios, reactivos, materia prima para la industria química de base, polímeros, metal mecánicos, etc. Se destacan también los de tratamientos de efluentes, procesos electroquímicos (galvanoplastia), análisis para investigación y desarrollo de nuevos productos industriales o productos ambientales correctos, siendo así su campo de trabajo en los diferentes sectores productivos del país, con capacidad de analizar, investigar, desarrollar, controlar y evaluar procesos químicos, desarrollándose como un profesional de la industria química en el sector publico, privado e independiente.
La tendencia y los desafíos de las industrias químicas en el país requieren de un profesional en Química Industrial con atributos tales como capacidad de juzgamiento y critica, visión sistémica, creatividad e iniciativa en las áreas de su competencia, seguridad y calidad total. Con la competitividad se busca la optimización de procesos que requieren una mayor eficacia y calidad en las actividades desenvueltas en las industrias. En síntesis, el perfil del Químico Industrial exige que tenga competencias técnico-científicas que le permitan diagnosticar y solucionar problemas dentro de una visión integral.
Considerando los avances producidos en el campo de la industria y la tecnología, la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción sometió a revisión la malla curricular de esta carrera con el fin de brindar respuestas a nuevas demandas económicas, sociales y culturales a través del diseño y la modernización de los planes de estudio de acuerdo a los avances de las ciencias.

 OBJETIVOS DE LA CARRERA
La carrera de Química Industrial formara profesionales con conocimientos científicos y técnicos para que al término de su carrera sean capaces de:
a.  Participar en los proyectos y desarrollo de la industrialización y el mejor aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables y productos sintéticos.
b.  Participar en la industria en el control de calidad de materia prima, productos intermedios y terminados.
c.  Planificar, ejecutar e interpretar los métodos de análisis físico, químico y microbiológico, aplicados a la industria.
d.  Desarrollar procesos de investigación tendientes a incorporar de manera creciente valor agregado a materias primas de manera a disminuir la brecha existente entre estas y los productos terminados.
e.  Manejar e interpretar con precisión datos de instrumentos y equipos analíticos.
f.   Evaluar y diseñar proyectos de laboratorios aplicados a los procesos productivos a través de la investigación, planeación y análisis de alternativas que permitan elevar el nivel competitivo de la industria en un marco de compromiso y respeto a la sociedad y al ambiente.
g.  Participar en actividades de docencia (enseñanza) sobre los temas específicos de química industrial en los diferentes niveles educativos.
h.  Comunicar y difundir los conocimientos de su área